miércoles, 9 de marzo de 2011

Relación: Teoría aristotélica – Percepción (Tema de Comunicación Gráfica Publicitaria)

En todo proceso creativo se requiere un proceso similar al que plantea Aristóteles, con respecto a los sentidos. Necesitamos la suficiente percepción para captar las ideas y poderlas comunicar ya sea para crear o satisfacer una necesidad, y esto primordialmente involucra los sentidos, nos permiten identificar los estímulos captarlos a través de la experiencia y  al interpretar una cadena de sensaciones y darles un significado producimos conocimiento, en nuestro entorno las relaciones humanas y la sociedad se basan en sensaciones, todos respondemos a ello y en eso nos enfocamos para crear . Conceptualizar implica un proceso como el que Aristóteles plantea en su teoría del conocimiento debemos tener un objeto del conocimiento tenemos una realidad que hay que trascender para convertirla en razón y sensación y ser coherentes a la hora de basarnos en un concepto de idea, la apreciación sensible nos acerca a la formalización de la misma idea que ayudada por el sentido común en su multiplicidad las unifica para que puedan ser captadas, captamos una copia de la idea sujeta por la imaginación, el intelecto activo vuelve el concepto universal y el pasivo capta aspectos inteligibles del anterior y se convierte en un ideal universal, tanto en diseño como en comunicación publicitaria es fundamental este proceso por que los sentidos determinan el tipo de creación o de idea que se hace necesario comunicar, y si no imposibilitamos nuestra tarea.
Por: Ana Mendoza

No hay comentarios:

Publicar un comentario